martes, 20 de agosto de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
RACISMO
El racismo es una forma de discriminación de las
personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características
físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.
El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o
anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas. Apareció en
Europa en el siglo XIX con el fin de justificar la supremacía de una supuesta
"raza blanca" sobre el resto de la Humanidad.
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de una razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros". Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo.
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de una razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros". Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo.
DISCRIMINACION EN EL PERU(
algunos ejemplos)
A-CPN RADIO 26 Nov.
Las ex congresistas nacionalistas, María Sumire e
Hilaria Supa, denunciaron discriminación racial, por parte de empleados de la
aerolínea de capitales españoles Iberia, quienes no le permitieron abordar el
avión que las llevaría a Madrid, a un evento con diputados indígenas. Sumire
Huamán se quejó del maltrato que sufrieron, según dijo, por parte de la
supervisora de vuelos Paula Bolívar. "Cuando reclamamos por los pasajes
nos comenzó a decir: que se creen, que ni siquiera hablan bien el castellano,
quéjense donde quieran... nos miraba de pies a cabeza", recordó indignada.
Relató en conversación con CPN RADIO que, a pesar de haber adquirido con anticipación los boletos respectivos, la representante de Iberia les argumentó que ya no había cupo para ellas y que no las podían atender porque estaban ocupados con otros pasajeros. El hecho ocurrió el sábado por la noche. Según Sumire, a pesar que ambas representantes de Cusco se identificaron como congresistas, el trato no varió, lo que ocasionó que pierdan el vuelo y recién lo hayan hecho este mediodía a través de otra línea aérea.
Relató en conversación con CPN RADIO que, a pesar de haber adquirido con anticipación los boletos respectivos, la representante de Iberia les argumentó que ya no había cupo para ellas y que no las podían atender porque estaban ocupados con otros pasajeros. El hecho ocurrió el sábado por la noche. Según Sumire, a pesar que ambas representantes de Cusco se identificaron como congresistas, el trato no varió, lo que ocasionó que pierdan el vuelo y recién lo hayan hecho este mediodía a través de otra línea aérea.
B- En 1998 el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi) sancionó a cuatro discotecas en Miraflores y Barranco por prácticas
racistas.
C- En el mismo año, en el Cusco, diversos locales solo
admitían turistas de ascendencia anglosajona o europea y excluían a los
peruanos especialmente con rasgos andinos.
D-Los
nuevos ricos, esos son horrorosos. Hablo de gente que habla de ostentación, que
cholean, siendo cholos”. Esta desafortunada frase generó polémica y etiquetó a la experimentada actriz Claudia
Dammert como racista. Pero hay otros casos de artistas famosos que dieron
declaraciones controversiales y fueron calificados de racistas.
DISCRIMINACION ETNICA
Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o
"nación") es una población humana en la cual los miembros se
identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía
y ascendencia común, o a otros lazos históricos. Las etnias están también
normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento,
lingüísticas, o religiosas comunes.
Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio
Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio
Aunque generalmente, el término "etnia" se usa a
veces erróneamente como un eufemismo para raza, o como un sinónimo para grupo
minoritario. La diferencia entre estos términos radica en que mientras el término
etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal,
religiosa, fe, lengua, o tradiciones) y biológicos de un grupo humano, la raza
específicamente alude a los factores morfológicos distintivos de esos grupos
humanos (color de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales, etc.)
desarrollados en su proceso de adaptación a determinado espacio geográfico y
ecosistema (clima, altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias
generaciones. Así, la palabra "raza" es solo un concepto que ha sido
asociado al de etnia.
LA DISCRIMINACION POR GÉNERO
La discriminación de género es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.
La discriminación de género es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.
La
desigualdad por causa de sexo o género es un problema que enfrentan
principalmente las mujeres. Los sistemas y supuestos causantes de la
desigualdad de las mujeres en el goce y ejercicio de sus derechos económicos
sociales y culturales son muchas veces invisibles, ya que están profundamente
arraigados en las relaciones sociales tanto públicas como privadas. Reconocer
esta discriminación sistemática y arraigada constituye un paso esencial hacia
la implementación de las garantías de no discriminación e igualdad
EJEMPLO DE DISCRIMINACION POR GENERO
• Que no puedes entrar a un club por eres mujer u hombre.
• Que no le quieren dar una trabajo a una mujer por ser mujer o viceversa.
• Que los papás de alguien pongan a la mujer a trabajar en la casa y al hijo lo dejen de flojo.
• Que un hombre no puede llorar porque los hombres no lloran etc.
EJEMPLO DE DISCRIMINACION POR GENERO
• Que no puedes entrar a un club por eres mujer u hombre.
• Que no le quieren dar una trabajo a una mujer por ser mujer o viceversa.
• Que los papás de alguien pongan a la mujer a trabajar en la casa y al hijo lo dejen de flojo.
• Que un hombre no puede llorar porque los hombres no lloran etc.
jueves, 4 de abril de 2013
ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS
Para
efectos de estudio, la historia de la tierra se ha dividido en cinco eras o
épocas geológicas: arcaica, paleozoica, mesozoica, cenozoica y cuaternaria.
La
era Arcaica incluye el período llamado Precámbrico.
La
era Paleozoica, se subdivide en Cámbrico, Ordovicio, Silúrico,
Devónico, Carbonífero y Pérmico.
La
era Mesozoica, a su vez, se subdivide en Triásico, Jurásico y
Cretácico.
La
era Cenozoica, corresponde al periodo Terciario.
La
era Cuaternaria, que se extiende hasta la actualidad.
domingo, 24 de marzo de 2013
DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA
Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los
significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.
Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el Arte, se toman esos aspectos en forma parcial aunque en la realidad
están estrechamente relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su compleja red de interrelaciones. No está
de más insistir en que no hay práctica social que esté desvinculada de las
restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias.
Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el
mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época.
En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la
cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y no
materiales de una sociedad (significados, regularidades normativas creencias y
valores)
DIVERSIDAD CULTURAL
La diversidad de culturas se refiere a los diferentes tipos de
comportamientos ya sea costumbres , creencias y hasta forma de pensar tanto a
nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de
diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas
culturas). Muchos estados y
organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio
común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las
acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la
preservación y promoción de culturas existentes. La Declaración
Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se
refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el
proyecto de Convención
sobre la Diversidad Cultural
elaborado por la Red Internacional
de Políticas Culturales
prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos. La
diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que
coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la
humanidad. La diversidad cultural
se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de
las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la
estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo
número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
La cultura,
en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como
para la cohesión social y la paz.
La
diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que
respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida
intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es
un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del
desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día
ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente,
el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización
innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre
civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
Por consiguiente, el
fomento de la diversidad cultural – "patrimonio cultural de la
humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad
Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el
mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN
EL AMBIENTE FAMILIAR
La diversidad cultura se
manifiesta en el ambiente familiar cuando la pareja proviene de diferentes
culturas. Los hijos que nacen de ésta familia se nutren de los aportes de
ambos. Los cuales deben conservar y difundir.
La diversidad cultural de la familia puede generar, por ejemplo:
que los hijos hablen la lengua de ambos padres, que conozcan la gastronomía de
ambas culturas, así como las fiestas patronales importantes.
La diversidad cultura se
manifiesta en el aula y en la institución educativa cuando los educandos
provienen de grupos culturales diferentes.
martes, 19 de marzo de 2013
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
Ciencias auxiliares de la Historia
1. DEFINICIÓN
Se denomina Ciencias Auxiliares a cada una de las ciencias que colaboran con una determinada ciencia. Tal es el caso de la HISTORIA, serían las diferentes ciencias que colaboran o ayudan a la historia en el análisis e investigación de un determinado hecho histórico.
2. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
- La Geografía: Indica el lugar o espacio de los hechos históricos.
- La Cronología: Ubica el acontecimiento histórico en el tiempo
- La Antropología: Estudia al hombre como especie zoológica.
- La Etnografía: Clasifica y describe las razas humanas
- La Etnología: Se encarga de estudiar cada raza en particular.
- La Paleontología: Estudia los restos fósiles de animales y vegetales.
- La Epigrafía: Estudia las inscripciones de los monumentos.
- La Paleografía: Estudia y describe las escrituras antiguas.
- La Lingüística: Estudia el lenguaje y su uso.
- La Numismática: Se ocupa del estudio de las monedas y medallas.
- La Diplomática: Se encarga de estudiar los documentos oficiales.
- La Genealogía: Estudia los linajes
- El Folklore: Estudia la cultura popular.
- La Geografía: Indica el lugar o espacio de los hechos históricos.
- La Cronología: Ubica el acontecimiento histórico en el tiempo
- La Antropología: Estudia al hombre como especie zoológica.
- La Etnografía: Clasifica y describe las razas humanas
- La Etnología: Se encarga de estudiar cada raza en particular.
- La Paleontología: Estudia los restos fósiles de animales y vegetales.
- La Epigrafía: Estudia las inscripciones de los monumentos.
- La Paleografía: Estudia y describe las escrituras antiguas.
- La Lingüística: Estudia el lenguaje y su uso.
- La Numismática: Se ocupa del estudio de las monedas y medallas.
- La Diplomática: Se encarga de estudiar los documentos oficiales.
- La Genealogía: Estudia los linajes
- El Folklore: Estudia la cultura popular.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)